QUIMICA

 

PROYECTO VAPOR SEGUNDA FASE

EXPERIMENTO DE LA FOTOSÍNTESIS POR GRUPO 4

1.        TEMA: Liberación O 2 durante la fotosíntesis

2.        OBJETIVOS: Demostrar experimentalmente la liberación de O 2 y consumo de CO 2 durante la fotosíntesis.

MATERIALES

·         Frasco de vidrio con tapa.

·         Bicarbonato de sodio.

·         Planta con raíz.


1.       CONTENIDO CIENTÍFICO:

FOTOSÍNTESIS. - Proceso químico que se produce en las plantas, las algas y algunos tipos de bacterias cuando se exponen a la luz del sol . Durante la fotosíntesis, el agua y el dióxido de carbono se combinan para formar carbohidratos (azúcares) y se desprende oxígeno.

Ecuación de la fotosíntesis.

6CO  2  + 6H  2  O → C  6  H  12  O  6  + 6O.

La ecuación de la respiración es:

      C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6H2O

·         Reacción química es una reacción química también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más especies químicas o sustancias, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos.​


·          La fotosíntesis como proceso químico ocurre en  dos etapas diferenciadas que son: La fotosíntesis como proceso químico ocurre en  dos etapas diferenciadas: la etapa luminosa (o lumínica) y la etapa oscura , llamadas así porque solo en la primera interviene directamente la presencia de luz solar (lo cual no significa que la segunda ocurra necesariamente en la oscuridad).

·          Etapa luminosa o fotoquímica . Durante esta fase se dan las reacciones dependientes de la luz en el interior de la planta, es decir, la planta capta la  energía solar  por medio de la clorofila y la utiliza para producir ATP y NADPH.

 ·          La importancia de la fotosíntesis para la vida en la tierra es este proceso facilitar la vida en la Tierra, ya que nos proporciona el oxígeno que necesitamos para respirar. 

·           Mantienen el equilibrio de los gases atmosféricos. Gracias a la fotosíntesis, el oxígeno consumido en la respiración y la combustión pueden reemplazarse.


PROCEDIMIENTO:

1.-Llenamos el frasco con agua hasta la mitad.

2.-Lavamos la raíz de la planta para quitarle la Tierra con mucho cuidado para que no se rompa.

3.-En un vaso con agua agregamos una cucharada de bicarbonato de sodio.

4.-Colocamos la planta en el frasco con agua y vertemos el agua con bicarbonato de sodio.

5.-Para finalizar el experimento observaremos unas burbujas que se forman en las hojas de la planta.


       GRÁFICO


1.        CONCLUSIONES:

Este experimento nos ayuda a comprender ya observar como se forma la fotosíntesis y también nos enseña la importancia que tiene la fotosíntesis ya que limpian el aire, que respiramos y nos aporta oxigeno además mantiene el equilibrio de los gases atmosféricos.

2.        EVALUACIÓN:

1.- ¿ Qué pigmento es el encargado de captar la energía de la luz solar?

 La clorofila

2._¿Qué se obtiene de la fotosíntesis?

·          Durante la fotosíntesis, el agua y el dióxido de carbono se combinan para formar carbohidratos (azúcares) y se desprende oxígeno. La fotosíntesis es necesaria para la vida de los animales y las plantas.

3.-¿Por qué es importante la fotosíntesis?

 las plantas logran crecer y desarrollarse a la vez que proporcionan el oxígeno que hace posible la vida en la Tierra.

ANEXOS: vídeo y fotos del experimento





                                                    


























Comments